Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009.
Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre.
Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.
Obama se fue; pero, en Las Tunas quedan criterios sobre sus palabras
Con respeto y hospitalidad, el
pueblo de Cuba recibió a Barack Obama, segundo presidente de
Estados Unidos que visita a
la Mayor de Las Antillas, después de Calvin Coolidge, quien llegó a La Habana el 15 de julio de 1928.
En la provincia de Las Tunas, a casi 700
kilómetros al este de la capital cubana, miles de hombres y mujeres prestaron
mucha atención a sus palabras, especialmente a las que dictó este martes en el
Gran Teatro Alicia Alonso.
Robiel Proenza Hernández, presidente
local de la Asociación
Cubana de Comunicadores Sociales y periodista del canal territorial
Tunasvisión: «Sin lugar a dudas, ha hecho una muestra de sus habilidades en la
disciplina de la comunicación discursiva, sobre todo en la oratoria.Me llamó mucho la atención la manera en la
que utilizó frases del Héroe
Nacional José Martí, cómo lo vinculó al escritor Ernest Hemingway…
Reconoció que somos internacionalistas porque dijo que ambos países podían
hacer grandes cosas a favor de la humanidad.Aprecio entendimiento y un diálogo que nos une.Podemos mantener esas relaciones, como lo
dijo el presidente Raúl
Castro Ruz, cada uno defendiendo sus criterios.Ha sido una buena visita y creo que quedará
para la Historia».
Arnaldo Gálvez Zaldívar,
Vicedirector docente de la Escuela provincial del Partido: «Sus palabras son un
aliciente para lo que estamos pretendiendo con el restablecimiento de
relaciones entre los dos países; pero, no podemos dejarnos confundir porque los
problemas de Cuba debemos resolverlos los cubanos con nuestros propios
esfuerzos; y en todas sus intervenciones, Obama demuestra que solo cambian de
método.Es la misma política de destruir
a laRevolucióny de
imponernos los valores de la sociedad capitalista de consumo.No hay una nación que respete más los
Derechos Humanos que la nuestra. En este país no se persigue a nadie ni por
sexo, ni por raza, ni por religión».
Martha Rodríguez Martínez,
presidenta del grupo de trabajo temporal para la atención a las actividades
electorales: «Todos los cubanos debemos leer ese discurso detenidamente,
profundizarlo y analizarlo para no confundirnos porque hay errores que no
podemos cometer.Esta Revolución se ha
llevado a cabo con cambios continuos siempre a favor del pueblo, que es el
dueño del Poder.Ningún cubano puede renunciar
a su historia y aquí sí hay democracia porque quienes hacen las elecciones son
los hombres y las mujeres que nominan y eligen».
Alcímar Peña Vidal, diputado al
Parlamento cubano: «Hemos visto cierto interés en el mejoramiento de las
relaciones con la apertura de las embajadas. Es un paso de avance aunque sus
intenciones no son los mejores.Quieren
un cambio en nuestro sistema político.Él insiste en que la juventud sea la protagonista de
transformaciones.Considero que el
pueblo cubano fue muy respetuoso.Si
quieren relaciones con nosotros, estamos dispuestos a que así sea; pero los
intereses están muy claros y muy marcados».
Ronald Hernández Torres, médico que
combatió la epidemia del ébola en Liberia:
«El imperio nunca nos perdonará que hicimos una Revolución socialista a 90
millas de su territorio; por lo tanto, la opinión de Obama no es la opinión del
sistema que él representa.Sí sería
bueno que se derogue completamente el bloqueo
y que nos devuelvan la Base Naval de
Guantánamo. Es muy importante que quiera cooperar con la salud cubana, que
quiera multiplicar lo que hemos hecho en muchísimos países del mundo.Mis parabienes; pero, yo sigo creyendo como
el Che, en el imperialismo
no se confía».
No hay comentarios:
Publicar un comentario