

Acompañada por las bellas palmas de la Plaza Martiana, de esta ciudad, una representación de sus habitantes conmemoró el paso de la Caravana de la Victoria por la provincia de Las Tunas, ocurrido en la madrugada del 4 de enero de 1959.
Cincuenta y tres años después, estudiantes destacados de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica reeditan la marcha, desde Oriente hasta La Habana, con igual alegría y el compromiso de seguir construyendo el futuro.
Así lo aseguró la alumna Vanessa Martínez Núñez, quien a nombre de los niños tuneros dijo que cumplirán con la responsabilidad de apoyar a la Revolución cubana, estudiar constantemente, defender a la Patria y sus principios y a seguir el ejemplo del destacado combatiente Ernesto Che Guevara.
En la conmemoración estuvieron algunos protagonistas de ese hecho histórico, además de miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, cuyo presidente en Las Tunas, Róger Batista Chapman, relató lo sucedido durante los primeros días de enero de 1959.
“La Caravana constituyó un hermoso mensaje para el país y el mundo. Hubo mucha identificación entre el pueblo y el victorioso Ejército Rebelde. Fue el primer contacto masivo de Fidel Castro con centenares de miles de personas, que lo aclamaron a lo largo del trayecto y que reconocieron en él al indiscutible líder de la Revolución”.
Añadió Batista Chapman que en esta ciudad, a pesar de ser de madrugada, el pueblo recibió a los guerrilleros en las calles y que aquí un valeroso destacamento de rebeldes se integró a la comitiva, hasta su entrada triunfal, el 8 de enero, en La Habana.
Al cabo de 53 años, la concentración popular ratificó el apoyo de las nuevas generaciones de tuneros a la Revolución y al Socialismo, por lo que significó la Caravana de la Victoria para los cubanos de entonces y para los que hoy continúan la construcción de la Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario