

Fotos de Internet
La provincia de Las Tunas está distante del desierto de Atacama, en Chile.
Miles de kilómetros nos separan de la mina de San José y, en cambio, los tuneros sentimos muy cerca la tragedia de los 33 mineros que quedaron atrapados el 5 de agosto, tras un derrumbe.
La prensa nacional se encargó de darnos la noticia y luego muchos residentes en esta provincia cubana la seguimos, por los diferentes medios.
Desde ayer ese es un tema común en las conversaciones entre familiares y compañeros de trabajo o estudios. Saber que ya estaba listo el rescate nos hizo emocionar.
Pocos minutos después de las 11 de la noche del martes subió el primero, Florencio Ávalos. Y hoy, cerca de las 9, tras 22 horas, fue rescatado Luis Urzúa, el líder de esos hombres.
Setenta días bajo tierra se dicen rápidamente; pero, hmm, son 70 días. Por eso se hace grande el rescate. Grande por los mineros, que fueron capacer de sobrevivir en tan difíciles circunstancias y grande por Chile, que apostó por salvarlos y ganó.
A miles de kilómetros, Cuba compartió su alegría y en Las Tunas hasta hubo brindis, para celebrar ¡Enhorabuena!
1 comentario:
Ahora todo el mundo es héroe e irradia la felicidad. Por qué pasaron 69 días bajo tierra con la incertidumbre de los 33 mineros y sus familiares?. Quienes son los culpables de ese desastre que puso en peligro la vidad de esos hombres?. Y los muertos?
Publicar un comentario