¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

jueves, 24 de diciembre de 2009

El Cuartelón de las 28 columnas

Luis Manuel Quesada Kindelán
Reportero Servicios Informativos de Radio Victoria

La ciudad de Las Tunas tiene inscripta en su escudo la frase "Quemada antes que esclava", decisión que nos viene a los tuneros desde el siglo pasado, cuando sus pobladores prefirieron reducir a cenizas casas y edificaciones , antes de entregarlas a las tropas españolas.

Por esa razón, resulta difícil encontrar vestigios de aquella época en el casco histórico de la ciudad capital de esta provincia.

Sin embargo, durante muchos años perduraron los muros del antiguo Cuartelón de las 28 columnas ubicado en la manzana que actualmente ocupa el edificio del Comité provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia y el centro escolar José de la Luz y Caballero.

La mencionada manzana fue el lugar escogido por los españoles para construir un cuartel, prácticamente inexpugnable, donde concentraban a miles de soldados, dado el valor estratégico de Las Tunas y el continuo hostigamiento de las fuerzas mambisas.

Los que eran niños y jóvenes en la década del 50 recordarán la amplia explanada del cuartelón, rodeada por una gruesa muralla, que aún en nuestros días puede verse por la parte de la calle Lucas Ortiz.

Era sitio ideal para jugar pelota, montar bicicletas o ver los circos que periódicamente visitaban la ciudad y levantaban allí sus carpas.

En ese mismo período se construyeron allí el centro escolar y la Zona fiscal (hoy edificio ampliado que ocupa la citada sede de la CTC y paulatinamente fue desapareciendo lo poco que quedaba del Cuartelón de las 28 columnas, cuya existencia es solo recordada gracias a la memoria de los más adultos y a la farmacia situada al frente, que la población llama con ese nombre: "El Cuartelón".

jueves, 3 de diciembre de 2009

¡Qué suerte de Revolución!

Uno de mis tíos, Israel, es discapacitado. Desde que tenía unos meses de vida, en el lejano 1959, comenzó a perder sus facultades auditivas y nada podía hacerse. La familia recibió la noticia con dolor; pero, con el alivio de saber que ya Cuba era distinta.

Mi tío tiene hoy 50 años, tantos como la Revolución victoriosa que le cambió las miserias en las que hubiera vivido, por ser sordo y mulato.

Hoy cuando celebramos el Día del Discapacitado, lleva varias décadas insertado en la vida social, con un empleo decoroso y con el prestigio ganado a fuerza de disciplina y ejemplaridad.

Goza de los derechos y deberes que tiene cualquier otro cubano, formó una familia y vive con entera normalidad.

¡Qué suerte de Revolución!

martes, 1 de diciembre de 2009

¡SIDA! Una triste realidad.


Para los cubanos, el primer día de diciembre tiene muchas razones para no ser olvidado. La celebración del Día del Locutor y el inicio del último mes del año son algunos ejemplos.

Sin embargo, la fecha tiene más valor por conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, precisamente porque el 1ro de diciembre de 1981 fue diagnosticado el primer caso.

Desde entonces, la enfermedad ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo.

En nosotros está la posibilidad de prevenir esa triste realidad.


domingo, 29 de noviembre de 2009

Una medalla muy bien ganada

Este lunes, 30 de noviembre de 2009, amanecerá como otros tantos días. Pero, para 593 familias tuneras la jornada será especial desde que los gallos entonen su primer cantío.
Ellas recibirán la medalla José Tey que otorga el Consejo de Estado, a propuesta del presidente Raúl Castro, pues brindaron sus casas como aulas escolares tras el azote de los huracanes Ike y Paloma, en el año 2008.
En nuestra provincia de Las Tunas, el significativo reconocimiento se entregará por el aporte al desarrollo educacional del territorio mientras fueron reconstruidos los planteles.
También será un homenaje al combatiente José Tey Saint Blancard, Pepito, en ocasión de conmemorarse el aniversario 53 de su muerte, en una acción de apoyo al desembarco del yate Granma.

jueves, 19 de noviembre de 2009

La rotonda del Pediátrico


Así llamamos en mi querida tierra a este precioso lugar en los alrededores del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Muchos residentes aquí la ven con frecuencia y otros, como yo, solo de vez en vez, cuando paso por la intersección de la calle Francisco Varona, avenida Carlos J. Finlay, Carretera Central y Circunvalación.

Adornada con flores y palmas, la rotonda tunera recibe a quienes llegan desde el oriente cubano, para dar paso a una ciudad que se transforma cada día y sigue con sus puertas abiertas.


sábado, 14 de noviembre de 2009

Avenida Vicente García… ¡Cuánto cambio!


Realización de Yenima Díaz Velázquez y Ada Cristina Higuera Tur

La Avenida Vicente García, de Las Tunas, tiene un mérito indiscutible. Para llegar a las provincias orientales hay que atravesarla. Eso llena de satisfacción a los tuneros de bien, quienes amamos esta tierra con tanto orgullo, como si fuera el centro del mundo.

Por supuesto que hay muchas otras calles que son mejores que ella; pero, es la nuestra y como tal la apreciamos todos los que, día a día, la caminamos, desde el Parque 26 de julio, hasta el Museo Provincial.

Marcada por las heladerías LA FUENTE y LAS COPAS, además de las tiendas LA EPOCA, EL SERRUCHO, LA NUEVA, EL TELEGRAFO, PRIMERO DE MAYO y LA CASA AZUL, por la Avenida Vicente García transitan cada jornada miles de personas.

Algunos van a los bancos y otras dependencias estatales, otros esperan el paso de los ómnibus, mientras que cientos de niños estudian en las escuelas especiales Rolando Cruz y Camilo Cienfuegos, además de la José de la Luz y Caballero.

Mucho ha cambiado en los últimos años. De eso no hay dudas, ni para los tuneros presentes ni para los ausentes. Ahora nos corresponde seguirla cuidando, no solo porque atraviesa nuestra querida ciudad, sino porque lleva el nombre del Mayor General Vicente García González, quien tanto hizo a nuestro favor.