Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009.
Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre.
Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.
Sentir satisfacción por los triunfos de otros es algo grandioso, más si esos otros son los niños que engendramos y educamos con extraordinario amor.
Hoy Oscar y yo nos sentimos muy alegres pues nuestros hijos nos regalaron excelentes notas, al finalizar el curso escolar 2009-2010.
Con esos resultados, Johannita pasó para 5to grado y Oscarito, para 2do por lo que en septiembre recibirán nuevos contenidos y adquirirán más conocimientos en su seminternado Toma de Las Tunas.
Enhorabuena para ellos que me hacen sentir la madre más dichosa del mundo.
Diversas transformaciones tienen lugar por estos días en Chaparra y varios asentamientos poblacionales del municipio de Jesús Menéndez, sede del acto provincial de Las Tunas por el aniversario 57 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Ese norteño territorio logró ubicarse durante todo el año en los primeros lugares de la emulación y clasificar como el mejor integralmente en los resultados económicos. Por tanto… ¡Felicidades!
Del mes de junio se han dicho muchas cosas lindas.Pero, de verdad es hermoso este mes que vivimos ahora, sobre todo porque marca el inicio del verano.Precisamente esa es la razón por la que cada 21 de junio en Cuba se celebra el Día del Trabajador Forestal.
En Las Tunas tenemos razones para celebrar pues se logra incrementar la superficie boscosa, con la repoblación de los ya existentes y el fomento de nuevos. De igual forma, se impulsa la renovación de dichas áreas con el propósito de preservar la fauna que habita en esos lugares, además de algunas especies de la flora que necesariamente viven en los bosques.
Los trabajadores forestales de Las Tunas celebran su día, inmersos en diferentes acciones que redundan en beneficios económicos, alimenticios y para el medio ambiente.La siembra de frutas tradicionales y otras menos conocidas, producción de carbón para la exportación y la madera destinada para muebles y viviendas son algunas de sus actividades cotidianas.
Y a eso se suma la protección de las zonas boscosas como elemento clave para evitar la erosión de los suelos, generar oxígeno, favorecer la ocurrencia de lluvias y fomentar desde edades tempranas el amor por la naturaleza y una verdadera cultura ambiental.
El 14 de junio de 2010 fue una fecha importante para Cuba en lo general y para Las Tunas, en lo particular.Además de conmemorar los natalicios de los revolucionarios Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna, nuestro Hospital Provincial, con el nombre del inolvidable Guerrillero Heroico, cumplió 30 años de fundado.
¿Quién no lo ha visitado, como paciente o acompañante, una, dos, tres, infinitas veces?Todos hemos caminado por sus pasillos, consultas y salas.
Inaugurado por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, el 14 de junio de 1980, el centro asistencial llegó a su TRIGÉSIMO cumpleaños con una imagen diferente, luego de ser remozadas algunas áreas exteriores e interiores.
El Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, de la ciudad de Las Tunas, tiene el propósito de mejorar los servicios asistenciales.Para ello se instalan nuevas unidades y se amplían algunos servicios.
Poseedor de la condición de Colectivo Moral, el hospital tunero no se conforma con el programa de rehabilitación y embellecimiento de sus instalaciones. La celebración se extiende a jornadas científicas, eventos deportivos y culturales, donaciones de sangre y otras actividades.
También contempla el fortalecimiento de su papel como unidad docente, en la formación de los futuros galenos no solo de Las Tunas, sino de muchas naciones del mundo, especialmente de América Latina.
Por estos días, el calor dijo presente en el campo y las ciudades de Las Tunas y, según los pronósticos, las altas temperaturas se quedarán durante varios meses.
Por tanto, es muy bueno consumir frutas y jugos naturales, una idea que tuvieron en cuenta las autoridades de la provincia al construir dos puntos de venta de jugos, en las salidas hacia las vecinas provincias de Holguín y Camagüey.
En uno de esos sitios, mi paladar ya degustó un excelente jugo de fruta bomba, sabor que escogí entre guayaba, piña y mamey.
Muy pronto espero volver y tal vez para esa fecha ya haya jugo de mango, mi fruta preferida, la que con las lluvias actuales colmará los mercados de los ocho municipios tuneros.
Hace poco visité el sureño municipio de Amancio, en la provincia de Las Tunas, y a mi paso por Colombia reafirmé que me gusta mucho esa pequeña ciudad. Limpia, con personas que van y vienen sin prisa aparente y llena de frondosos árboles, Colombia invita a detenerse, a pensar y a soñar. Hoy les dejo con tres imágenes de ese municipio tunero que también trabaja para obtener la sede provincial del acto por el 26 de julio. ¡Disfrútenlas!
Este martes la naturaleza regaló significativos aguaceros en todos los municipios tuneros. Y muy bien que nos hacen porque ya la tierra reseca y el polvo comenzaban a dañarnos. Esta provincia, como casi todas, padece los efectos de la sequía por lo que la llegada de las lluvias es recibida como una bendición. Hoy la gente se muestra contenta pues parece que habrá más. Ayer en muchos de los hogares de la provincia de Las Tunas se recogió agua del primer aguacero de mayo, respondiendo a una tradición que asegura que quien tome de esa agua no padecerá de diarreas durante los meses de intenso calor. Aunque a mí se me olvidó esa costumbre –siempre lo hago- también estoy contenta pues de las lluvias depende una buena parte de los productos que necesitamos para alimentarnos y seguir haciendo Revolución en Las Tunas.