¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

viernes, 20 de mayo de 2011

Plaza Martiana: joya de la identidad de Las Tunas


Yamisleydis Montoya Pupo
yami@rvictoria.icrt.cu

Una perfecta simbiosis del astro rey y la figura de José Martí, se sintetizan en la Plaza Martiana, monumental obra de orgullo para los cubanos, en la que confluye un profundo estudio astronómico, arquitectónico e histórico.

Enclavado en el centro de la ciudad de Las Tunas, a unos 670 kilómetros de La Habana, este exclusivo y simbólico sitio, único de su tipo en el mundo, fue concebido por el eminente arquitecto Domingo Alás Rosell.

La conceptual plaza se distingue por tres componentes esenciales: un reflector solar convertivo, un calendario y un reloj solar de 7,20 metros de diámetro, que orientado en la dirección norte-sur geográfica, paralelo al eje de rotación de la tierra, define la hora con precisión cada cinco minutos exactamente.

Asociado al movimiento de la sombra funciona el calendario solar, que dibujado en el piso describe en la superficie del suelo una serie de líneas coincidentes en las que se destacan fechas históricas y astronómicas como el natalicio y la muerte del Apóstol, y los solsticios de verano e invierno y los equinoccios de primavera y otoño.

El reflector es un espejo plano situado en la cabeza de un pedestal, que proyecta la luz del sol en el rostro de José Martí esculpido en bronce por Rita Longa, prestigiosa escultora cubana fallecida hace cinco años.

Este componente está situado astronómicamente según las coordenadas solares (acimut y altura solar) para que cada 19 de mayo a las 2:30 de la tarde, hora de la muerte del Apóstol, se refleje la luz solar sobre su mascarilla.

La Plaza Martiana, está compuesta por otros símbolos arquitectónicos actuales plasmados en un mural, y un monumento en el lugar exacto donde cayó en combate, en esta ciudad, Ángel de la Guardia Bello, único testigo presencial de la caída del Héroe Nacional de Cuba, en Dos Ríos.

De paso obligado para transeúntes y visitantes resulta este trascendental lugar que relaciona hechos inobjetables que vinculan la historia, la cultura y la identidad de Las Tunas, al evocar la prestigiosa figura de José Martí Pérez.

domingo, 24 de abril de 2011

Mi emoción por Pedrito Junco


Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia que viví en abril del pasado año en la ciudad de Pinar del Río. Estuve en la casa natal del reconocido compositor Pedro Junco, que ahora es la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en esa provincia.

Ese día me parecía escuchar su legendario NOSOTROS en las columnas, el gran patio, las preciosas losas que adornan algunas paredes… Y desde entonces, he seguido un poco más su obra.

Cuando se cumplen 68 años de su muerte, el 25 de abril de 1943, recuerdo la emoción que sentí al pisar la casona de quien fuera un genial compositor.

En su natal Pinar del Río, Pedrito Junco se inspiró para componer la hermosa canción NOSOTROS, que lo dio a conocer, con muy pocos años de vida y que está dedicada a una bella joven, aunque reconocía que era un amor imposible puesto que él se hallaba enfermo de tuberculosis.

Hoy, cuando miro mis fotos en la casa natal de Pedro Junco, vuelvo a sentir la emoción que me embriagó ese día y que, desde entonces, no me abandona.

lunes, 18 de abril de 2011

MAÑANA, CLAUSURA DEL SEXTO CONGRESO

Será clausurado mañana, en el Palacio de las Convenciones, a las 10:00 a.m., el magno evento de los comunistas cubanos, después de tres intensas jornadas de debate, y de efectuada la votación para elegir a los integrantes del Comité Central.

En estas sesiones fue presentado y analizado el Informe Central y se debatió en cinco comisiones y en plenaria el Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Fueron aprobados los dictámenes correspondientes, así como tres resoluciones y un acuerdo.

Mañana tendrá lugar la primera reunión del Pleno del Comité Central, donde se elegirá su Buró Político y el Secretariado, los que serán dados a conocer en la sesión de clausura.

Cubavisión, el Canal Educativo, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo la sesión de clausura, que será retransmitida en la noche del martes por Cubavisión, al concluir el noticiero estelar.

domingo, 17 de abril de 2011

A 50 años, Girón sigue en nuestra historia



Fotos tomadas de Tiempo21

Por estos días, en Cuba se respira un aire de sano orgullo. Hace 50 años una parte de nuestro territorio nacional retumbaba con las explosiones de bombas y artillería pesada.

Hoy recordamos que en apenas 72 horas dimos un rotundo golpe a Estados Unidos, al propinarles la primera gran derrota en América Latina.

La celebración es para homenajear a los valerosos hombres de las fuerzas blindadas, la defensa antiaérea, artillería y la infantería, que en esa ocasión entablaron combate contra la brigada mercenaria, a la que propinaron demoledores golpes.

La ofensiva de los cubanos, que se basaba en la defensa de la Patria, obligó a los mercenarios a replegarse, con el mar a sus espaldas. Así, el día 19 de abril, los invasores, entrenados y financiados por el gobierno de Estados Unidos inclinaron sus armas en señal de derrota.

El genio militar del entonces Primer Ministro Fidel Castro brilló en esas acciones, por dirigirlas en el propio escenario y porque desde uno de los tanques hizo blanco contra el barco Houston.

A 50 años, para los cubanos la Victoria de Playa Girón se mantiene como uno de los principales hechos de nuestra historia.

lunes, 4 de abril de 2011

Jornada especial en Las Tunas

La de hoy es una jornada especial para la niñez y la juventud de la provincia de Las Tunas, y de toda Cuba. Ellos vibran de alegría, en la celebración del 4 de abril, aniversario 49 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 50 de la Organización de Pioneros José Martí.

En nuestro territorio son muchas las actividades que ya se hicieron. Por ejemplo, el viernes, más de 2000 niños participaron de una acampada especial en el Palacio de Pioneros José Martí, de la ciudad cabecera.

El fin de semana hubo actuaciones del Teatro Guiñol LOS ZAHORÍES y del Teatro TUYO, actividades en la Pista Joven y una gala en el Teatro Tunas, con jóvenes de Québec, Canadá.

También se estrenó La Colmenita de Las Tunas, una preciosa idea que lleva tras de sí a muchas personas y que tiene el propósito de alegrar, entretener y enseñar a nuestros niños y adolescentes.

En fin, la alegría de los niños y adolescentes caracterizó estos días en Las Tunas.