¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

jueves, 5 de abril de 2018

Las Tunas se prepara para el Primero de Mayo


Una contundente expresión de la unidad de los trabajadores como sostén del proceso revolucionario cubano se apreciará en la provincia de Las Tunas el próximo Primero de Mayo, cuando el pueblo asista a los desfiles y otras actividades convocadas en los ocho municipios.
Según Elena Chagues Leyva, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio, se prevé la movilización de unas 289 mil 740 personas, quienes participarán en 118 actos; y de ellos, 125 mil lo harán en la Avenida 2 de diciembre de la ciudad cabecera.
En esta oportunidad, el lema central de la convocatoria es «Unidad, compromiso y victoria», y la celebración se dedica al cumpleaños 80 de la CTC y al XXI Congreso de la organización, el cual se efectuará en el mes de enero de 2019, luego de un amplio proceso en la base.
Tal como se informó en la primera reunión preparatoria de las actividades por el Día Internacional de los Trabajadores, abrirán el desfile los integrantes del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, como estímulo a los resultados del sector durante el último año.
Además de la gran marcha proletaria, se prevé un amplio plan de actividades que inició el pasado domingo con una jornada de trabajo voluntario en el polo productivo de alimentos Melanio Ortiz, del municipio de Jobabo y que contempla una gala cultural el día 27 en el Cine Teatro Tunas.
Se incluyen también una carrera-caminata popular, el reconocimiento a líderes obreros y encuentros con jóvenes, exdirigentes sindicales, combatientes de Playa Girón y Héroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba.
Desde ahora se trabaja en el territorio para garantizar el éxito de la celebración del Primero de Mayo y se aseguran los servicios de salud, el agua potable, los baños públicos, la disciplina y el orden interior, las ofertas de alimentos y de productos agropecuarios, el trasporte de pasajeros y las telecomunicaciones.
Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Las Tunas, destacó la significación histórica del desfile en apoyo a la Revolución y de respeto al legado de Fidel y Raúl; y llamó a extremar las medidas organizativas y al desarrollo de iniciativas por parte de los colectivos obreros.

martes, 3 de abril de 2018

Nuevo accidente de tránsito en Las Tunas


Un total de 35 lesionados fue el saldo del lamentable accidente de tránsito que ocurrió en la tarde de este martes, en el kilómetro 661 de la Carretera Central, en Las Tunas, casi en los límites con la provincia de Camagüey.
El Primer Teniente Jorge Ernesto Ávila Reyes, de la Unidad Provincial de Tránsito, explicó que el siniestro sucedió cuando un camión de transportación masiva, perteneciente a Camagüey, presentó roturas de la hoja de muelle trasera; eso provocó que el chofer perdiera el control del vehículo e impactara con un camión de la Empresa Tabacuba, procedente de Sancti Spíritus con destino a Santiago de Cuba.
Los mayores daños se reportan en el camión particular, con chapa P018437, el cual quedó volcado e incrustado contra un árbol, por lo que los pasajeros sufrieron varias lesiones y fueron trasladados urgentemente hasta el hospital Armando Enrique Cardoso, del municipio camagüeyano de Guáimaro.
En esa institución de la salud se presentaron cerca de 30 médicos y 40 enfermeros, según el doctor Jorge Luis Cantó Milanés, subdirector de Asistencia Médica en Guáimaro, quien destacó la rápida actuación de los profesionales de la institución y de la policlínica local.
Precisó el médico que entre los lesionados se encuentran seis menores de 18 años, sin peligros para la vida, y siete pacientes fueron trasladados hasta los hospitales provinciales de Las Tunas y Camagüey, con traumas cráneo-encefálicos, fundamentalmente.
También informó que el centro cuenta con los equipos médicos y los medicamentos necesarios para la atención de todos los lesionados.
Hasta el lugar del accidente se trasladaron Jorge Luis Fonseca Suárez, miembro del Buró provincial del Partido y primer secretario en el municipio de Las Tunas, y la diputada Marilín Jomarrón Miranda, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de este territorio.
En el hospital, los lesionados mostraron su satisfacción por el pronto socorro que recibieron y la esmerada atención de salud.
Durante el primer trimestre del actual año 2018, la provincia de Las Tunas registra una ligera disminución en la accidentalidad de tránsito, con 103 hechos, con un saldo de ocho fallecidos y 87 lesionados, además de pérdidas económicas por valor de casi 134 mil pesos.

jueves, 29 de marzo de 2018

Mucho amor por las abejas

Foto: Leydis María Labrador.

Si la geografía majibacoense estuviera llena de flores, Isidro Silva Silva sería un hombre mucho más agradecido de la naturaleza porque sus pequeñas tendrían alimentos en abundancia y el resultado de su mayúsculo esfuerzo se multiplicaría.
Pero, la falta constante de lluvias impide el florecimiento de las plantas y ese hecho provocaría que cualquier apicultor se rindiera.  No, Isidro. Para él, esa palabra no existe desde que se inició en lo que es su arte: la crianza de abejas.
Esa es una tarea ardua, de las más difíciles porque esos insectos pican y cuando inyectan su aguijón, el dolor se hace insoportable. Sin embargo, el temor no cabe en el pecho de un hombre delgado, sencillo, y muy consagrado a su labor.
Desde hace algún tiempo se incorporó a la producción de abejas reinas, las que encabezan cada colmena, y los beneficios han sido significativos tanto para él como para otros criadores porque su comercialización es una nueva fuente de ingresos.
Por eso su idea fue comenzar con unos 50 núcleos, aunque no quiere detenerse pues «ya me han visitado varias veces para que yo crezca en núcleos y dije que en este año 2018 voy a llegar a 150, para probar.  Y si veo que me da resultados, trataré de llegar hasta los 200 ó 250 núcleos».
La familia es fundamental para Isidro porque se complementan entre sí; incluso, comparten las responsabilidades para que los apiarios funcionen bien y cumplan todos los indicadores.
«Yo tengo un hijo que se va a encargar de las abejas reinas y así yo me puedo dedicar más a la miel.  Estamos trabajando en eso y queremos crecer en los núcleos para ayudar no solo al municipio de Majibacoa, sino a la provincia de Las Tunas».
Progresos ha tenido muchos desde que tiene el criadero y la firmeza de sus palabras así lo demuestra: «he mejorado totalmente las producciones de miel porque cambio la reina en el tiempo que me hace falta . En el año 2016 produje 119 kilogramos por colmena.  En el 2017 no acopié tanta miel porque la seca nos afectó mucho; pero, bastante bien anduve.  Tenía un plan de cinco toneladas y un poco más y produje nueve toneladas y media».
En el territorio tunero, la producción de abejas reinas ya está garantizada a través de nueve criadores; pero, no es suficiente. Incluso, muchos de los apicultores no las cambian en el tiempo recomendado porque no las encuentran, aunque hay quienes no se suman a ese novedoso método para incrementar las producciones.
La reina es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles y deposita huevos no fecundados que dan origen a zánganos fértiles.  Su función biológica se premia con creces, cuando endulza a sus criadores mediante la miel y por los beneficios económicos que obtienen al venderlas a otros apicultores.
Con esa premisa anda Isidro, de un lado a otro, entre sus colmenas, inmune a las picaduras sobre la piel y con el corazón henchido de esperanzas porque el bolsillo se llena cada año gracias a su difícil labor.