¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

jueves, 5 de marzo de 2009

Horas de trabajo con los amigos italianos





Las primeras horas del mes de marzo recibieron en Las Tunas a un grupo de amigos. Se trata de los integrantes del vigésimo contingente de la Brigada italiana de solidaridad con Cuba, Giovanni Ardizzone.

Por estos días, ellos laboran en la reparación de la escuela primaria “Mártires del 28 de diciembre”, de la ciudad de Las Tunas, a donde llegamos varios periodistas de la Emisora Provincial Radio Victoria para aportar nuestro granito de arena.

La solidaridad fue la reina de la jornada en la que todos compartimos unidos, por el bien de los niños que allí estudian.

domingo, 15 de febrero de 2009

Pinturas de mi ciudad





Para los tuneros ausentes y los presentes, estas imágenes parecen reales. Son pinturas del artista Jesús Vega Faura (Las Tunas, 1952) que están expuestas en el restaurante 2007, en la avenida Vicente García de nuestra ciudad.

Los cuadros representan un antes y un después de algunos sitios de la capital tunera. Presten atención, y comparen el parque principal, con la biblioteca y el correo al fondo.

También, la avenida Vicente García ahora y varias décadas atrás.

¿Qué les parece?

¡Qué curiosa!



En Las Tunas no viven animales salvajes ni reptiles o insectos peligrosos. Pero, hay algunos que causan temor a determinadas personas. Créanme que no es mi caso y como prueba aquí les enseño la rana que habita en mi planta de orégano.
Esta no es la primera, por supuesto. Pero, sí es la que más me ha impresionado. En este caso es su color verde intenso. Bueno, no por gusto de pequeños nos decían que las ranas son verdes.
Por más que la miré ni se inmutó. Parece querer quedarse y como no me molesta, la dejaré tranquila. Mientras tanto, es motivo de curiosidad para mi pequeñín, quien, a sus cinco años, asegura que será médico de animales.

miércoles, 28 de enero de 2009

Homenaje a Martí






Hoy Las Tunas fue una fiesta de niños, adolescentes y jóvenes, en homenaje al Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 156 de su natalicio.

La Avenida Vicente García, de la capital provincial, y las principales calles de los restantes municipios se llenaron de júbilo, alegría y profundo agradecimiento por las enseñanzas del Apóstol.

Es que a pesar de sus múltiples obligaciones con la Patria, José Martí dedicó la parte más tierna de su obra a los niños de Cuba y América en su afán de que fueran felices.

Por eso, el hombre de la Edad de Oro, recibe constantemente el homenaje sincero de los niños. Siempre pensó en ellos como los pilares del futuro de la humanidad y para todos escribió versos, poemas, canciones, cuentos y relatos que llevan en sus letras grandes enseñanzas patrióticas y humanas.

El humanismo mostrado a través de su obra ayuda a la formación de valores, a transformar conductas negativas en positivas y encamina a los padres en la educación correcta de sus hijos. En esencia, los pinos nuevos de hoy tienen el regocijo de ser el sueño hecho realidad del más universal de los cubanos.

En reciprocidad, muchos niños y jóvenes profundizan cada día más en la vida y obra del Maestro. Sin lugar a dudas fue una de las personas que más ideas ofreció al universo. Y fue de esos hombres que en cada faceta de la vida encontraba la manera de ser mejores.

En Las Tunas y toda Cuba hay orgullo por José Martí, hombre que supo pulsar su pluma con acierto y que logró convertir a sus lectores en mejores seres humanos.

martes, 27 de enero de 2009

Palabras del Che sobre José Martí

Cualquier fecha es propicia para hablar de José Martí, más cuando mañana se celebra su natalicio, en el 156 aniversario.

Para la humanidad, y especialmente para los cubanos, siempre está vivo. Por eso quiero compartir con ustedes algo que sucedió el 28 de enero del año 1960. Ese día, el Comandante Ernesto Che Guevara dialogó con niños, jóvenes y pueblo en general, en el homenaje a nuestro Apóstol.

Sus palabras, dirigidas a la multitud, cobraban un acento particular, y volvían a subrayar los principios éticos de su filosofía ante la historia y la vida. Desde su proverbial sentido de la justicia, y ante los gritos de ¡Viva el Che Guevara!, respondió: "a ninguno de ustedes se les ocurrió hoy gritar ¡Viva Martí!... y esto no está bien." De esa forma, el Guerrillero Heroico aprovechó su discurso para sembrar valores éticos en las más jóvenes generaciones.

Ernesto Che Guevara tenía una gran visión humanista y se reconocía deudor del Apóstol. Por eso dijo… "Martí fue el mentor directo de nuestra Revolución, el hombre a cuya palabra había que recurrir siempre para dar la Interpretación justa de los fenómenos históricos que estábamos viviendo, y el hombre cuya palabra y cuyo ejemplo había que recordar cada vez que se quisiera decir o hacer algo trascendente en esta patria”.

Muy acertado estaba el Che al valorar de esa forma a José Martí. Más cuando hacía su reconocimiento ante las nuevas generaciones de cubanos. "Me gustaría que todos ustedes pensaran en Martí. Pensaran como en un ser vivo, no como un dios ni como una cosa muerta".

El 28 de enero de 1860, el Che concluyó su discurso a niños y jóvenes con estas palabras: "Esa es mi recomendación final, que se acerquen a Martí sin pena, sin pensar que se acercan a un dios, sino a un hombre más grande que los demás hombres, más sabio y sacrificado que los demás hombres, y pensar que lo reviven un poco cada vez que piensan en él, y lo reviven mucho cada vez que actúan como él quería que actuaran".

Museo Provincial Mayor General Vicente García González


Las Tunas es una ciudad que crece y se transforma, con el paso del tiempo. Cada día surgen obras nuevas que llenan de orgullo a los que residimos en esta ciudad. No obstante, muchos de nosotros sentimos especial atracción por otras construcciones que nos identifican a los ojos del resto de los cubanos.

Una de ellas es el edificio que ocupa el Museo Provincial Mayor General Vicente García González. Se aprecia desde la curva frente al Parque 26 de julio y es referencia obligada para identificar a nuestra ciudad. Su estratégica posición lo hace centro de las miradas de quienes viajan a Holguín, Bayamo, Santiago de Cuba y otros territorios del oriente cubano.

Y para completar su grandeza, su tonalidad azul le hace crecer, incontenible, hasta el cielo.

El edificio del Museo Provincial Mayor General Vicente García González es una de las más bellas obras que existen en Las Tunas. Eso no lo duda ninguno de los que nacimos y crecimos en estas tierras.

Ya tiene casi 90 años, pues se inauguró en el lejano 1921. Primeramente sirvió de sede al Ayuntamiento Municipal. Después, a partir de 1951 alojó a la biblioteca pública. Luego del Triunfo de la Revolución, la preciosa obra se convirtió en el primer preuniversitario del territorio tunero. Los más jóvenes apenas lo sabían pues desde 1984 acoge al museo provincial y eso fue después de una restauración general.

La edificación pertenece al estilo ecléctico, con una marcada influencia neoclásica. Actualmente abre sus puertas de martes a domingos, y posee numerosas colecciones. Entre ellas destacan las de Historia, Armas, Ciencias Naturales, Numismática y Mobiliario. También, las de Artes Decorativas, Etnografía, Artes Plásticas y Arqueología.

Los visitantes pueden apreciar objetos relacionados con las Guerras de Independencia, una sala de historia natural, y una muestra del mobiliario, las artes decorativas y el modo de vida de la burguesía tunera del siglo 19. El museo exhibe, además, objetos de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo “El Cucalambé” y del Mayor General Vicente García González, que da nombre al recinto.