¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

lunes, 26 de julio de 2010

26…el día de la Santa Ana

Por Graciela Guerrero Garay

El Moncada…ese Moncada que vio el ímpetu inmortal de los barbudos…de un Fidel de la montaña…de un movimiento revolucionario, justo, cubano, nuestro, infinito y cada vez más latinoamericano…

Es día de victoria..., de ideas que seguirán limpiando y fortaleciendo los caminos de la Patria, como enseñó Martí en sus libros, con su pluma, con su vida. Siempre es 26. NO es una consigna. Es una convicción. Es lealtad, patriotismo, lucha, perfeccionamiento.

Es nuestra identidad cultural, social, humanista, socialista. Es la verdad del alegato del Comandante en Jefe. De ese alegato hermoso que es “La Historia me Absolverá”. Libertad del yugo de la ignorancia. Pan repartido a poco, pero para muchos. Salud gratuita para el negro y el pobre, para el obrero y para el profesional, para el artista y para el campesino.

26…26 de Julio. Día de la Rebeldía Nacional. Gloria de un pueblo que estará siempre en combate. Con la estrella que iluminó los montes salvajes de la Sierra. Con la frente en alto contra el imperialismo. Es 26. El futuro de nuestros hijos. El sudor de los abuelos. El coraje d e los mambises.

Es Cuba de fiesta. De metralla y luz. Es 26. Nuestro eterno e inmortal 26 de Julio. Aquí estamos Comandante. Haremos otro Moncada. Estamos en Moncada. Cuba no detendrá jamás la luz del movimiento. Ganaron las ideas. Y nuestra es la victoria.

lunes, 19 de julio de 2010

Mi aprecio sincero por Nicaragua



A la hermana nación de Nicaragua me unen hermosos sentimientos pues Johanna, mi mejor amiga, nació, creció y vive en ese país. Incluso, mi hija luce con orgullo el nombre de esa muchacha, gracias a la cual conocí muchos detalles de la tierra de Augusto César Sandino.
Hoy los nicaragüenses recuerdan el Triunfo de la Revolución Sandinista, en su aniversario 31, con Daniel Ortega otra vez en la presidencia de la República, por tanto, esta es una jornada de fiesta tanto en Managua como en el resto del país.
En Las Tunas, muchos recordamos la fecha con alegría porque en esa nación se nos quiere y se nos agradece la ayuda solidaria que en diferentes etapas les hemos brindado.
Y así será, por mucho tiempo, pues nuestras tierras son hermanas de luchas y esperanzas.

sábado, 10 de julio de 2010

Nueva galería de arte en Las Tunas






La recepción de la emisora provincial Radio Victoria quedó constituida como otro sitio para intercambiar sobre cultura desde las artes plásticas.

Con el nombre de “Búscame Adentro”, la galería rinde homenaje al destacado músico tunero Norge Batista, autor de ese emblemático título.

La primera de las muestras pertenece al caricaturista Marcial Flores, santiaguero de nacimiento y tunero por derecho ganado, quien es poseedor de varios premios y reconocimientos.

La actual exposición recoge varias caricaturas a personalidades que han sido entrevistadas en la sección De tunero a tunero, del programa Domingo con mi gente, de la emisora Radio Victoria.

Aquí les dejo algunos ejemplos.

Ah, espero que los disfruten.

lunes, 5 de julio de 2010

Soy la madre más dichosa del mundo



Sentir satisfacción por los triunfos de otros es algo grandioso, más si esos otros son los niños que engendramos y educamos con extraordinario amor.

Hoy Oscar y yo nos sentimos muy alegres pues nuestros hijos nos regalaron excelentes notas, al finalizar el curso escolar 2009-2010.

Con esos resultados, Johannita pasó para 5to grado y Oscarito, para 2do por lo que en septiembre recibirán nuevos contenidos y adquirirán más conocimientos en su seminternado Toma de Las Tunas.

Enhorabuena para ellos que me hacen sentir la madre más dichosa del mundo.

viernes, 25 de junio de 2010

Nuevos aires en Chaparra

Diversas transformaciones tienen lugar por estos días en Chaparra y varios asentamientos poblacionales del municipio de Jesús Menéndez, sede del acto provincial de Las Tunas por el aniversario 57 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Ese norteño territorio logró ubicarse durante todo el año en los primeros lugares de la emulación y clasificar como el mejor integralmente en los resultados económicos.
Por tanto… ¡Felicidades!

lunes, 21 de junio de 2010

Un encanto de junio


Foto de Tiempo21

Del mes de junio se han dicho muchas cosas lindas. Pero, de verdad es hermoso este mes que vivimos ahora, sobre todo porque marca el inicio del verano. Precisamente esa es la razón por la que cada 21 de junio en Cuba se celebra el Día del Trabajador Forestal.

En Las Tunas tenemos razones para celebrar pues se logra incrementar la superficie boscosa, con la repoblación de los ya existentes y el fomento de nuevos. De igual forma, se impulsa la renovación de dichas áreas con el propósito de preservar la fauna que habita en esos lugares, además de algunas especies de la flora que necesariamente viven en los bosques.

Los trabajadores forestales de Las Tunas celebran su día, inmersos en diferentes acciones que redundan en beneficios económicos, alimenticios y para el medio ambiente. La siembra de frutas tradicionales y otras menos conocidas, producción de carbón para la exportación y la madera destinada para muebles y viviendas son algunas de sus actividades cotidianas.

Y a eso se suma la protección de las zonas boscosas como elemento clave para evitar la erosión de los suelos, generar oxígeno, favorecer la ocurrencia de lluvias y fomentar desde edades tempranas el amor por la naturaleza y una verdadera cultura ambiental.

martes, 15 de junio de 2010

Los 30 de nuestro Hospital Guevara

El 14 de junio de 2010 fue una fecha importante para Cuba en lo general y para Las Tunas, en lo particular. Además de conmemorar los natalicios de los revolucionarios Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna, nuestro Hospital Provincial, con el nombre del inolvidable Guerrillero Heroico, cumplió 30 años de fundado.

¿Quién no lo ha visitado, como paciente o acompañante, una, dos, tres, infinitas veces? Todos hemos caminado por sus pasillos, consultas y salas.

Inaugurado por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, el 14 de junio de 1980, el centro asistencial llegó a su TRIGÉSIMO cumpleaños con una imagen diferente, luego de ser remozadas algunas áreas exteriores e interiores.

El Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, de la ciudad de Las Tunas, tiene el propósito de mejorar los servicios asistenciales. Para ello se instalan nuevas unidades y se amplían algunos servicios.

Poseedor de la condición de Colectivo Moral, el hospital tunero no se conforma con el programa de rehabilitación y embellecimiento de sus instalaciones. La celebración se extiende a jornadas científicas, eventos deportivos y culturales, donaciones de sangre y otras actividades.

También contempla el fortalecimiento de su papel como unidad docente, en la formación de los futuros galenos no solo de Las Tunas, sino de muchas naciones del mundo, especialmente de América Latina.