¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

jueves, 24 de enero de 2013

Leticia, una joven tunera con gran responsabilidad



Leticia Mesa Leyva es una joven como muchos de los que caminan por las calles de esta ciudad, cabecera de la provincia de igual nombre, a 690 kilómetros al este de La Habana.
Es alegre, divertida y sobre todo, risueña.  Le gusta pasear y conversar y estudia cada día un poquito para realizar los exámenes de ingreso y optar por la Licenciatura en Cultura Física en la Universidad Vladimir Ilich Lenin.
Pero, ella tiene sobre sus hombros un bonito compromiso que adquirió ante el pueblo y que sabe honrar a pesar de sus 17 años de edad.
Es la delegada más joven a la Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio, elegida en primera vuelta el 21 de octubre de 2012 y ya sabe cómo combinar su juventud y el nuevo cargo que ahora desempeña con su trabajo como entrenadora de tenis de campo en el combinado deportivo Tunas.
De Leticia sobresale su disposición para “emplear todo el tiempo libre para conocer y aprender.  Esa es mi aspiración porque estoy interesada en cumplir con la voluntad de los electores de la circunscripción 114, del reparto Velázquez”.
Luego de realizar su juramento como delegada  comenzó a organizar el trabajo en la base ajustando sus horarios para “conocer a los integrantes del grupo comunitario, reunirme con ellos, aprenderme todos los datos de la zona y hacer recorridos para intercambiar con todas las personas que viven en mi circunscripción”.
“Quiero, cuando haga mis reuniones, que ellos planteen sus inconformidades y yo trataré de ayudarles con la solución para que estén satisfechos por haberme elegido”.
Quienes conocen a Leticia saben que tiene un doble compromiso porque pretende seguir el ejemplo de su papá, un entrenador deportivo que fue delegado del Poder Popular en el mismo lugar, luego viajó a Venezuela en cumplimiento de una misión internacionalista y al regresar fue electo para otro período en el órgano de gobierno municipal.
Entre risas, la joven organiza sus proyectos al frente de la circunscripción y se plantea una meta concreta en jocoso desafío a su progenitor “ser mejor que mi papá”.
Y eso puede ser posible porque habla de sus deseos de ayudar, de las tareas pendientes, de ideas frescas que aletean en su cabeza y, por supuesto, de futuro.

viernes, 4 de enero de 2013

A 54 años, la Caravana de la Victoria volvió a Las Tunas



Estudiantes destacados de la provincia de Las Tunas, a 690 kilómetros al este de La Habana, protagonizaron la reedición del paso de la Caravana de la Victoria por este territorio, hecho ocurrido en la madrugada del 4 de enero de 1959 y que marcó el inicio de la Revolución en el poder, tras la victoria del glorioso Ejército Rebelde.
A 54 años de ese suceso, igual cantidad de integrantes de la Organización de Pioneros José Martí, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria recibieron en el oriental municipio de Majibacoa la enseña nacional, de manos de los jóvenes holguineros. 
En el acto político por la efemérides, celebrado en la emblemática Plaza Martiana de esta ciudad, participaron varios combatientes de la Revolución Cubana, autoridades del Partido Comunista de Cuba y el gobierno, estudiantes y pueblo en general, para ratificar el compromiso de seguir construyendo el futuro de la Patria.
En ese empeño tiene un significativo rol la juventud y así lo aseguró la pionera Vanessa  Martínez Núñez, de la Secundaria Básica Wenceslao Rivero, quien se manifestó satisfecha porque “hoy celebramos con gran alegría un año más de gloria e independencia lo que fue posible gracias a incontables patriotas y al líder indiscutible de nuestro país, Fidel Castro Ruz”.
Añadió la joven estudiante que hoy los pioneros tuneros se comprometen a estar firmes junto a la Revolución y no dejarla caer jamás, a estudiar constantemente, a asumir la enorme responsabilidad de mantener la continuidad histórica de la Patria y a participar en los actos de recordación del natalicio del Héroe Nacional José Martí, en el aniversario 160 de su natalicio.
Al pronunciar las palabras centrales de la conmemoración, Karen González Velázquez, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia expresó que “después de la toma de Jobabo y cumpliendo las orientaciones de Fidel, la columna 12 Simón Bolívar fortaleció el sitio a la ciudad de Las Tunas y al amanecer del primero de enero, cuando se conoció la fuga de Fulgencio Batista, todos los combatientes marcharon a la capitanía para dejar liberada esta urbe”.
“Precisamente en la madrugada del 4 de enero, los integrantes de la columna 12 se sumaron a la Caravana de la Victoria, en su marcha victoriosa hasta La Habana, a donde llegó el día 8 de enero de 1959”.
Tras el acto político estudiantes del municipio de Las Tunas continuaron la expedición y más tarde  entregaron la bandera cubana a los camagüeyanos. 
Como ya es habitual, la reedición de la Caravana comenzó el 2 de enero en Santiago de Cuba, tal como ocurrió hace 54 años, cuando los miembros del Ejército Rebelde se trasladaron a la capital cubana participando del júbilo y la satisfacción de todo el pueblo, que colmó caminos y carreteras para homenajear a los héroes.

jueves, 3 de enero de 2013

En el 2013 Radio Victoria cumplirá 60 años




Pegaditos a la radio y atentos al sonido, miles de tuneros inician cada jornada en busca de entretenimiento, conocimientos y, fundamentalmente, informaciones del quehacer local y nacional. 
Detrás del aparato, en los estudios habilitados en la calle Colón, de la ciudad de Las Tunas, un colectivo se esfuerza por hacer cada día una obra nueva, que perdure en los oyentes y que transmita sabiduría, confianza en el porvenir y mucha alegría.
Así es desde 1953, cuando se inauguró la CMKT, Radio Circuito, con lo que se oficializaron las transmisiones radiales en este territorio.
Envueltos en una magia que nunca se ve; pero, se escucha las 24 horas de cada día, y tras generar la señal en varios locales, los realizadores de la radio festejaremos este 2013 nuestro 60 cumpleaños con satisfacción por la fidelidad de tantos seguidores y con compromisos porque aumentar la calidad de lo que hacemos es el único modo de pagar la lealtad y la confianza de los radioescuchas.
En 1960, en Las Tunas se intervinieron las tres emisoras que había por ese entonces y quedó como única planta CMKT Radio Circuito.  Poco después, cambió su nombre por el de Radio Victoria, el que aún mantiene, para orgullo de los tuneros todos, trabajadores de esta institución u oyentes.
Metas y compromisos se darán la mano este año para hacer un cumpleaños grande en calidad y profesionalidad por parte de periodistas, realizadores de sonido, locutores, asesores y directores de programas para que desde aquí sigamos unidos en la senda victoriosa de este encuentro cómplice que tenemos cada día, con magia sonora y la responsabilidad de estar todo el tiempo con usted.

miércoles, 2 de enero de 2013

¿Cómo será el 2013? La respuesta está en cada uno de nosotros



Vincent Van Gogh, el célebre pintor holandés, se preguntó un día qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo.  Y esa interrogante debe motivarnos en estos minutos para analizar y decidir cómo queremos vivir el 2013.
Muchos jocosos ríen y dicen que de promesas están llenos los fines y comienzos de cada calendario, “que dejaré de fumar”, “que ahora sí me pondré para los estudios”, “que cuando terminen las fiestas voy a hacer ejercicios”, y una amplia gama de proyectos que, verdaderamente, casi siempre se duermen en el tiempo para despertar en diciembre del año próximo.
Pero, otras personas- la mayoría- se establecen metas alcanzables, objetivas y subjetivas, personales o colectivas, y es la forma de tener siempre un horizonte, un punto de llegada que permita conquistar pequeñas cosas que, de conjunto, serán sueños, realidades y aspiraciones.
Un nuevo año que llega es un buen momento para transformar las cosas que deban cambiarse o mejorarse y para mantener y cultivar las que hayamos conseguido, sean pequeñas o grandes.
Por eso debemos, desde el punto de vista social, cuidar lo que tenemos.  Por ejemplo, los medios de transporte, las instalaciones de uso común, los útiles escolares o la pintura de las paredes en el centro de las ciudades y los poblados.
El 2013 nos depara muchas cosas nuevas y buenas. En ese período queremos ser mejores, alcanzar el éxito… y lo tendremos si así nos lo proponemos pues cada uno en su corazón ya tiene lo que desea.  Ese período es como un libro cuyas páginas están en blanco para que cada cual escriba su propio destino.
Viviremos un amanecer cargado de buenos deseos y muchos pediremos salud, paz, amor, éxitos en el trabajo y unión familiar.
Pero, lo importante es que nunca nos rindamos cuando se trate de luchar por nuestros sueños y que a pesar de las situaciones dolorosas que nos puedan ocurrir durante los próximos doce meses tengamos presente que la vida es una y que debemos vivirla al máximo, con respeto y solidaridad hacia los demás.