¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

jueves, 5 de enero de 2017

Nuevo cumpleaños de la Policía Nacional Revolucionaria



Este miércoles, varios miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) estaban presentes en las calles de la ciudad, durante la reedición del paso de la Caravana de la Libertad por el territorio y también compartieron con los tuneros y visitantes en los días de fin y comienzo de años.
Habitualmente se les ve en las esquinas de mucho tráfico vehicular o peatonal, asesorando a los conductores o garantizando el orden público en grandes concentraciones de personas como las ferias agrocomerciales que se realizan en los ocho municipios.
Y es que ellos siempre están ahí, de azul, como el cielo y como el mar, cobijándonos y protegiéndonos, desde el inolvidable 5 de enero de 1959, cuando un hijo de la provincia de Las Tunas cumplió exitosamente el encargo de crear la PNR, a partir de la experiencia de la Policía Rebelde, nacida el 28 de octubre de 1958.
Fue el destacado revolucionario Efigenio Ameijeiras, quien recibió indicaciones del entonces Comandante Raúl Castro Ruz, para mantener el orden en las ciudades y los poblados ya liberados.  Con igual objetivo nació esta institución, responsabilizada con la seguridad ciudadana.
Acá ocurren hechos, casi siempre pasionales.  Eso es verdad.  Pero, son pocos los sucesos violentos, especialmente contra las personas, una realidad diferente cuando se analiza lo que sucede en otras naciones, latinoamericanas, europeas o norteamericanas.
Sin embargo, es mínima la violencia en buena medida por las acciones cotidianas de los hombres y las mujeres que son ejemplos en el comportamiento social, la disciplina, el deber y la responsabilidad.  Y también porque nos han acompañado desde hace 58 años en todos los momentos de alegría o de dolor.
Cuando los combatientes de ese órgano miran el camino andado, reconocen un largo trecho de casi seis décadas. 
Sin embargo, observan el porvenir con buenos ojos porque saben que ahí estarán, en la confianza de quienes reclaman su presencia, en el respeto de los ciudadanos, y en el futuro de los niños que quieren, cuando crezcan, ser policías y amigos.  Y estarán presentes siempre en la lucha contra el delito, cumpliendo las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 5 de enero de 1959, en ocasión del aniversario 40 de la constitución de la PNR.
Ese día dijo: «Hoy, sin abandonar las demás tareas, sin abandonar absolutamente una sola tarea revolucionaria, incluida la defensa de la patria con las armas en la mano si llegara el momento, está la tarea fundamental, de enorme trascendencia económica y política, de combatir y de vencer al delito.  Vencer al delito no significa el sueño de que el delito desaparezca de la faz de nuestra sociedad, sino reducirlo a aquella mínima expresión que resulte incapaz de golpear económicamente, de manera grave, y políticamente, también de manera grave, a la Revolución».

martes, 3 de enero de 2017

Más accidentes de tránsito en Las Tunas



Un notable incremento en la ocurrencia de accidentes del tránsito reporta la provincia de Las Tunas al cierre del año 2016, cuando se contabilizaron 376 hechos, 46 más que en el calendario precedente.
Según el Primer Teniente Amaury Ramos Arzuaga, Primer Oficial de Tránsito en el territorio, en los últimos 12 meses fallecieron 28 tuneros por esos incidentes, una cifra muy alta, a pesar de que se redujo en tres casos, en comparación con el período anterior.
Puntualizó el especialista que también se registraron 376 lesionados, como promedio uno por cada suceso, y que las muertes y los daños físicos a los sobrevivientes ocasionaron serios disgustos a los familiares.
En cuanto a las pérdidas económicas, significó que crecieron considerablemente en el año recién concluido, al superar los 880 mil 960 pesos.
Entre las principales causas de los accidentes del tránsito se reiteran no atender el control del vehículo, adelantamiento indebido y no respetar el derecho de vía, así como el exceso de velocidad, indicador que amenaza con crecer.
Para el actual año 2017, los oficiales de la dirección de Tránsito en Las Tunas prevén aumentar la educación vial de la población mediante la escuela de automovilismo, charlas en piqueras y terminales y actividades con los niños y jóvenes.
De igual forma pretenden mantener las acciones de patrullaje en las calles y en las carreteras de interés provincial y nacional, pruebas de alcoholemia, el control del uso del cinturón y el asesoramiento a los peatones.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Año 2016 y Las Tunas



El año 2016 ha sido fructífero para la provincia de Las Tunas por muchas razones, aunque duele la lamentable partida del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien despedimos en sentidos homenajes con el compromiso de cumplir su Concepto de Revolución y a lo largo de la Carretera Central, durante el paso de sus cenizas hacia Santiago de Cuba.
En varios aspectos, hay notables avances, que conllevan a la satisfacción del pueblo, y se trabaja en otras actividades para elevar la calidad de los servicios, según dijo el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y primer secretario en el territorio, Ariel Santana Santiesteban.
La naturaleza no siempre favoreció las intenciones de desarrollar numerosos programas porque la sequía se impuso con otro período lluvioso que no satisfizo las necesidades de los embalses locales, los que se encuentran en situación crítica y obligan a incrementar las medidas de ahorro en los ámbitos económico, social y doméstico.
Evidentes avances en el sector agropecuario
La producción de alimentos ha sido una prioridad en los ocho municipios tuneros, donde se crece en la siembra y producción de cultivos varios como el frijol y el arroz que sustituyen importaciones y el tomate, la fruta bomba y el mango que se destinan a la industria para su proceso y conservación.
Aunque se reportó un pobre desarrollo vegetativo de muchas plantaciones, por la falta de lluvias, se mantuvo la voluntad de las autoridades partidistas, administrativas y gubernamentales de disminuir los precios para la población, una medida que se aplicó desde inicios de febrero, antes que en el resto de las provincias cubanas.
También disminuyeron de manera considerable las ilegalidades en la comercialización a la vez que se contabilizan 31 polos productivos, con más de seis mil 927 hectáreas, en zonas con posibilidades de riego cerca de micropresas o pozos.
Terminará el año con excelentes resultados en la producción de leche y miel de abejas, la experiencia de ceba de toros, la limpieza de áreas infestadas de marabú y otros indicadores que se cumplen a partir de la llegada a Las Tunas de recursos materiales, tecnología, insumos y nutrientes.
La zafra azucarera, enseñanza y compromiso
No fue posible cumplir el plan de producción de azúcar por razones objetivas y subjetivas que fueron analizadas posteriormente para sacar experiencias de los errores y las insuficiencias y adoptar medidas para que la actual zafra sea superior tanto en calidad como en cantidad.
El 2017 se estrenará con tres ingenios en acción, el Amancio Rodríguez, el Majibacoa y el coloso Antonio Guiteras.  Pero, en enero se sumará el Colombia, luego de ocho años de inanición en la fabricación del crudo.
También se trabaja en la recuperación cañera, con la demolición de los campos con pocos rendimientos y la siembra de variedades más eficientes.
El hombre siempre en el centro de las prioridades
Mucho se ha hecho en Las Tunas para elevar el nivel adquisitivo y de vida de la población.   Un ejemplo es la regulación de precios para el transporte no estatal, proceso que comenzó en octubre y que implica una adecuación en la actividad porque ahora el servicio vale menos de la mitad.
A pesar de la sequía, se garantizó el agua mediante la red de acueducto a toda la población y cuando no fue posible se trasladó el líquido en pipas hasta más de 470 comunidades. Además, una decena de sitios cuentan con conexión a internet mediante wifi y en 460 asentamientos rurales hay telefonía fija alternativa.
Se abrieron numerosas instalaciones para la recreación y la prestación de servicios como el mercado El Telégrafo, reinaugurado recientemente, la sede de la Asociación Hermanos Saíz y la Fuente de las Antillas, hermosa obra que hizo en esta ciudad la reconocida escultora Rita Longa.
Por estos días se trabaja en la Casa de la Música, el centro cultural Huellas, la sala teatro Blanquita Becerra, el Hotel Ferroviario, la Chocolatera-Bombonera y en el Memorial Mártires de Barbados, entre otras obras.
Por tercer año consecutivo, la enseñanza primaria obtuvo el primer lugar nacional en concursos de conocimientos, se avanza en la informatización de las escuelas y continúa la formación de Doctores y Másteres en Ciencias.
En la salud sobresale el incremento de la vigilancia epidemiológica por lo que se eliminó la transmisión de dengue y disminuyeron las Enfermedades Diarreicas Agudas.
2017, casi a las puertas
Trabajar por el desarrollo de la economía y la sociedad es un imperativo para el futuro de los tuneros en el empeño de hacer del 2017 un mejor año, con el compromiso de cumplir los acuerdos e implementar los lineamientos aprobados en el VII Congreso del PCC.
También, preservar las conquistas del proceso revolucionario, ante cualquier amenaza, como se demostró en el Ejercicio Estratégico Bastión 2016.  Y honrar el legado y la inmensa obra que dejó el invencible Fidel mediante el trabajo sistemático, la práctica de la unidad, el internacionalismo y la solidaridad.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Dos años, los Cinco juntos en Cuba



Hace dos años el día comenzó en Cuba con la similitud de cualquier otro amanecer; pero, era una jornada diferente porque la Patria vibró de emoción al recibir a tres de los Cinco Héroes, los mismos que permanecían entre barrotes, nostálgicos de su tierra y con la dignidad saliéndoseles por los poros.
Temprano en la mañana de ese 17 de diciembre, las redes sociales eran un hervidero de interrogantes, suposiciones y buenos deseos.  Algo se veía venir y la certeza fue más evidente con el anuncio de que justo a las 12 del mediodía, habría una alocución simultánea de los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama.
En las calles, en los hogares y en los centros de trabajo o de estudio se repetía la misma pregunta: ¿Qué sucede?  Muchos, la mayoría, ni se imaginaban cuál era el tema.  Para estar informados de primera mano, encendieron sus televisores antes de tiempo y retrasaron el almuerzo.
Raúl explicó la voluntad de mantener un diálogo respetuoso con el gobierno de Washington y la fidelidad del pueblo a los ideales de independencia y justicia social.  También anunció que se avanzaba en la solución de algunos temas de interés mutuo y que se produjo una llamada entre los dos mandatarios.
Luego dijo: «Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio».
En ese instante un grito unánime siguió al silencio. Sonaron las bocinas de los autos, los teléfonos se colgaban y descolgaban y entre vecinos se compartían las impresiones del mediodía más feliz de los últimos años. El archipiélago entero temblaba con la noticia más esperada y deseada durante 16 almanaques.
Al fin llegó la libertad de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero Rodríguez. Antes habían regresado René González Shewerert y Fernando González Llort, después de cumplir sus injustas condenas.
Los recibió el pueblo en todas partes.  Dos años después, despiertan simpatía y elogios a su paso porque sembraron mucho afecto entre personas de aquí y de allende los mares, quienes hicieron suya la causa de los antiterroristas cubanos.
Poco a poco se reinsertaron en diferentes responsabilidades sociales y dieron prioridad a las familias, luego de tantos años de separación.  Gerardo vio nacer a su hija Gema y este viernes dio la bienvenida a Ámbar y a Gerardito, para poner broche de oro a una hermosa historia de amor con su esposa Adriana Pérez O’Connor.
El mundo cambió el 17 de diciembre de 2014.  Ese día inició una nueva era en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, con el restablecimiento de las relaciones bilaterales.  Y aunque el futuro se muestra incierto, por las afirmaciones del presidente electo Donald Trump, mantenemos nuestra postura de dialogar con respeto y sin condiciones.
Los Cinco Héroes volvieron a la Patria y pudieron encontrarse con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.  Seguramente le agradecieron tanto empeño y le juraron cumplir su legado.  A pesar del dolor por su partida, los cubanos celebramos con alegría que René, Fernando, Gerardo, Antonio y Ramón hayan vuelto a casa.  Para siempre.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Destaca Díaz Canel legado de Fidel



Un enorme compromiso tienen en el presente y el futuro los estudiantes, jóvenes y profesores de la provincia de Las Tunas para perpetuar el legado y el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro y garantizar la continuidad de su gran obra, que es la Revolución cubana.
Así afirmó, en esta ciudad, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien sostuvo una reunión de trabajo con responsables de varios centros educacionales y dirigentes de la actividad.
En el encuentro, los presentes se refirieron al curso escolar 2016- 2017, el cual transcurre bien en los ocho municipios, y destacaron los aseguramientos de la base material de estudio, la cobertura docente, el uso de la tecnología, la formación vocacional y orientación profesional, entre otros tópicos.
También se analizaron temas como el respeto a los símbolos patrios, desarrollo de la programación informática en función del proceso docente educativo, la superación de los maestros y profesores, así como la enseñanza de la historia de Cuba y el trabajo preventivo y metodológico.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez reconoció que Las Tunas es una de las provincias con mejor cobertura docente y con perspectivas de estabilizarla en los próximos años a partir del egreso de los educadores en formación en las dos escuelas pedagógicas y en la universidad local.
El miembro del Buró Político conoció el compromiso de terminar exitosamente el curso escolar en todas las enseñanzas y se interesó por el apoyo a la impartición de clases en escuelas primarias y de Secundaria Básica, entre otras tareas de impacto que desarrolla la Federación Estudiantil Universitaria.
El primer vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros recorrió varias áreas del central Majibacoa, el cual inició la zafra azucarera en la provincia de Las Tunas, y en el ingenio conversó con trabajadores y directivos sobre el proceso fabril, consumo de energía y la calidad final del producto.