¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

miércoles, 15 de abril de 2009

Fiesta en Los vegetales



En la ciudad de Las Tunas hay un organopónico de fiesta. Se llama Los vegetales y está ubicado en la Avenida 30 de noviembre.

Hace pocos días recibió la Doble Corona, un reconocimiento que por primera vez entrega el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, al tener en cuenta su gestión en la producción y comercialización de diversas hortalizas.

El júbilo se extiende a los clientes asiduos, como yo, que disfrutamos con frecuencia de excelentes zanahorias, ajíes, remolachas, tomates, cilantros y otras variedades.

Enhorabuena entonces para ese colectivo y ojalá que la motivación crezca más allá de las fronteras de Las Tunas para que nuestra dicha se multiplique por toda Cuba y que otras personas puedan comer pepinos como el que les muestro.

NOTA: Fotografía de Tiempo21

miércoles, 8 de abril de 2009

Frescas las temperaturas en Las Tunas.

La mañana y las primeras horas del martes, 7 de abril, fueron excesivamente calurosas en Las Tunas. Sin embargo, al caer la tarde eran numerosas las nubes que se nos ponían encima.

Lloviznó en nuestra ciudad y, con el croar de las ranas, llegaba la alegría de los moradores de este rincón cubano pues, además de aplacar el polvo, se refrescaron las temperaturas.

Estamos en medio de un frente frío, poco frecuente para esta temporada del año y, de seguro, lo disfrutaremos al máximo.

martes, 7 de abril de 2009

¡Cambian las calles de mi ciudad!


Además del caliente sol de estos días de abril, en las calles de Las Tunas sobresalen pequeños grupos de trabajadores que hacen realidad algunos de nuestros sueños.
Se trata de una brigada especializada en vialidad, que repara las añejas arterias de la capital tunera, transformando baches, desniveles y grietas en lisos pavimentos.
Ya terminaron las labores en las calles Vicente García, Francisco Varona y Francisco Vega, por sólo ponerles unos ejemplos. Ahora se trabaja en la Lucas Ortiz, la Gonzalo de Quesada y en esta que les muestro en la fotografía: la calle Joaquín de Agüero.
Es éste un nuevo aliciente para conocer y recorrer mi querida ciudad de Las Tunas. ¿Qué les parece?

domingo, 22 de marzo de 2009

¡RÁBANO!




Por estos días, en Las Tunas abundan las hortalizas, así que en mi mesa siempre hay una buena fuente de ensaladas.

Precisamente por mi afición a las verduras, recibí hace pocos días un regalo de mi buena amiga Lisbeth Ponce de León Norniella: este extraordinario rábano.

¿Qué es eso? ¡No lo creo!

Esas fueron mis primeras palabras y, por suerte, a pesar de la emoción, atiné a fotografiar esa maravilla de la naturaleza, comparándolo con un vaso, un palitroque y otro rábano, de tamaño normal.

Pero, si se veía precioso en la primera foto, mucho más bonito- y sabroso- estaba en el plato, aderezado con aceite, vinagre y sal.

Ah, algo importante, fuimos varios los comensales de este gigantesco rábano.


Una plaza grande en Las Tunas



Un lugar especial ocupa en el corazón de los tuneros la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González.

Como la mayoría de mis coterráneos, siento gran admiración por ese sitio por varias razones.

Una de ellas es su excepcional ubicación geográfica, en la famosa loma de Peralejo, y desde la cual se extiende la explanada y una buena parte de la hermosa ciudad de Las Tunas, incluyendo el único edificio de 12 plantas de la provincia.

El respeto por la plaza Vicente García nos sale del corazón pues la sentimos nuestra, como la tierra, el río Hórmigo o las esculturas que adornan la ciudad.

Fue construida en el año 1997, a partir de un proyecto del arquitecto Domingo Alás. Por lo tanto, ya tiene más de una década pues se inauguró el 26 de julio de ese año, cuando Las Tunas mereció la sede del acto nacional por el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Sede de importantes actos políticos y sociales, la Plaza de la Revolución Vicente García González atesora las esculturas de los Generales tuneros del Ejército Libertador, unidos al mural de la fachada de la institución.

Es un proyecto que integra el arte con la arquitectura, por lo que en su construcción participaron artistas plásticos, albañiles, arquitectos y variados especialistas.

Su gran explanada constituye un área de concentración de corte ambiental pues el típico hormigón de esas construcciones se mezcla con la vegetación, los bancos y la fuente que se levanta en su centro.

Sobresale la tribuna que imita una fortaleza, por sus desniveles y laberintos de acceso. Y en la plaza de la Revolución tunera también es especial el gran mural de hormigón armado de 52 metros de longitud y constituido por elementos de entre 10 y 16 toneladas de peso ya que muestra momentos decisivos de la historia local y nacional.

Fotos: Yaciel Peña de la Peña

jueves, 5 de marzo de 2009

Nuevos libros en Las Tunas




Como ya es tradicional para esta fecha, hoy comenzó en nuestra ciudad de Las Tunas la Feria del Libro, en su décimo-octava edición.

En esta oportunidad están a la venta más de 860 títulos destinados a niños, jóvenes y adultos, en quioscos, carpas, librerías y otras áreas de la capital provincial.

Al igual que en el resto del país, la feria tunera está dedicada a Chile como país invitado de honor y al 50 aniversario de la fundación de la capitalina Casa de las Américas. También, a Fina García Marruz y Jorge Ibarra Cuesta, Premios Nacionales de Literatura y de las Ciencias Sociales.

Horas de trabajo con los amigos italianos





Las primeras horas del mes de marzo recibieron en Las Tunas a un grupo de amigos. Se trata de los integrantes del vigésimo contingente de la Brigada italiana de solidaridad con Cuba, Giovanni Ardizzone.

Por estos días, ellos laboran en la reparación de la escuela primaria “Mártires del 28 de diciembre”, de la ciudad de Las Tunas, a donde llegamos varios periodistas de la Emisora Provincial Radio Victoria para aportar nuestro granito de arena.

La solidaridad fue la reina de la jornada en la que todos compartimos unidos, por el bien de los niños que allí estudian.