¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

domingo, 15 de julio de 2012

Playas, ríos y piscinas, las mejores opciones para el verano


De tan esperado, creemos que el período vacacional demora mucho en llegar y, cuando ya lo protagonizamos pasa muy rápido y apenas nos alcanza el tiempo para cumplir nuestras expectativas, que van desde la solución de problemas que dejamos acumular, hasta el descanso, pasando por el necesario disfrute.
Así es con los adultos y también con los niños, para quienes cada amanecer de verano trae nuevas sorpresas y al anochecer viven el cansancio de un buen día.
Se trata de excelentes jornadas que, aunque calurosas, pueden llegar con un rato en la televisión, la lectura de un interesante libro, visitas a restaurantes o juegos con los amigos del barrio; pero, casi siempre se valoran con viajes a playas, piscinas y ríos.
               Las playas de los municipios del norte son la mejor opción para los tuneros en este verano. (Yenima Díaz)
Aunque hay otros modos de diversión para hacer realidad el anhelado regocijo de las vacaciones, en los hogares, se organizan con exactitud los días en los que las trusas y los shores se combinan con agua y sol, una mezcla perfecta que gusta a muchos de nosotros.
Son instantes inolvidables para todos pues la mayoría de las veces implica un buen madrugón, la posibilidad de compartir junto a la familia y los amigos y un largo viaje hasta la costa norte de la provincia de Las Tunas, a 690 kilómetros al este de La Habana.
Ir a esos esos lugares mágicos y, sin lugar a dudas, atractivos, se hace posible en el territorio tunero, donde existe una veintena de playas, seis instalaciones de campismo popular, más de 30 pequeños ríos y varias piscinas en hoteles y moteles de diversos organismos que premian a los obreros destacados con una estancia allí.
En las piscinas, el disfrute también es grande para niños, jóvenes y adultos. (Yenima Díaz)
De modo general, todos los trabajadores tienen días de descanso en el período estival y al reincorporarse a sus colectivos siempre alguien hace la pregunta  de rutina sobre cómo estuvieron las vacaciones.
Igual pasa con los estudiantes cuando comienza el curso escolar.  Entonces, la respuesta se asocia a esos días inolvidables de playas, ríos y piscinas.  Fueron buenos si los vivimos aunque sea en una oportunidad durante todo el verano.
Como el período vacacional todavía es joven, quedan muchas alegrías por disfrutar y, de seguro, serán temas de conversación cuando el almanaque imponga el regreso a las actividades cotidianas.
Los ríos acaparan la presencia de muchos tuneros que además de agua buscan la frescura de los árboles que crecen en los alrededores. (Raúl Estrada)
Por tanto, solo resta alistar los viajes con alegría y prudencia, con optimismo y satisfacción, para que sean verdaderamente inolvidables, como deseamos durante casi todo el año.

Omaja, poblado donde se construyen historias de amor


El poblado de Omaja, en el municipio de Majibacoa,  guarda sobre su extensión una hermosa historia de amor a los orígenes de cubanos y norteamericanos, que se fundió en el crecimiento de la comarca y en la calidad de la gente que vive en el lugar. 
Sus calles son como otras que existen en la provincia de Las Tunas, a 690 kilómetros al este de La Habana.  Pero, a ellas las distingue un halo misterioso y provocador, que no entiende del paso del tiempo y nos lleva a un siglo atrás, cuando era un poblado joven y próspero.
Su historia se extiende más allá en los almanaques hasta el 16 de octubre de 1906, cuando se fundó en una zona casi virgen, cubierta de grandes bosques de maderas preciosas, y atravesada, como una cicatriz, por el ferrocarril central.
Era un lugar bueno para establecerse, a juicio de un grupo de emigrantes estadounidenses que llegaron y vivieron en cómodas casas de madera de dos pisos, que hicieron ellos mismos  y que causaban admiración en todos los que las veían.
Hoy quedan las huellas de sus costumbres y también emergen hasta la actualidad cuando quienes viajan de Oriente a Occidente, y viceversa, observan la estación ferroviaria que se construyó en lo que inicialmente fue un apeadero.
Caminar por Omaja y recorrer sus espacios públicos es volver a vivir aquellas noches en las que los norteamericanos ponían, muy cerca del andén, un cartel con el nombre de Omaha, importante centro industrial del estado de Nebraska.
El día siguiente los cubanos reponían el letrero de Majibacoa, nombre de la finca original, que remite a anécdotas vividas por los aborígenes que abundaban en esa zona antes de la llegada de los colonizadores españoles.
Cada jornada era una sorpresa para los viandantes hasta que, por mutuo acuerdo, cubanos y norteamericanos bautizaron al lugar como Omaja, con jota en vez de la hache intermedia del Omaha de Nebraska. 
Hoy el poblado se mantiene bonito, limpio y orgulloso de sus escuelas, cine, casa de la cultura, instituciones de la salud y Cooperativas de Créditos y Servicios, como la Mártires de Omaja, con excelentes resultados en la ganadería.
Recorrerlo es soñar con las típicas calles que se ven en las películas del oeste, polvorientas y silenciosas, con la diferencia de que éstas no están vacías, sino que por ellas se mueven miles de personas que, todavía hoy, construyen historias de amor.

Despertar de verano en la ciudad de Las Tunas


La ciudad de Las Tunas despierta cada día, de domingos a sábados, con el canto de los gallos, los trinos de los gorriones, pregones de los vendedores y los ladridos de los perros, que responden así al paso apurado de la gente que madruga para vivir horas de amores y fracasos, de alegrías y tristezas, de esperanzas y trabajo… en fin, otra jornada de vida.
Amanece y las altas temperaturas de estos meses desplazan el tradicional frescor del alba en medio del ajetreo cotidiano en la casa, cuando la familia se despide para enrumbar sus horas a las responsabilidades de cada cual, hasta la tarde, cuando todos se vuelven a juntar para amarse, conversar y compartir sus vivencias.
Al salir, las calles, fundamentalmente las del centro, sobresalen por la limpieza que hicieron los trabajadores que se levantaron antes y, a nuestro lado, aparecen personas de andar rápido, que desafían al reloj y aún con el sabor del café en sus labios se aprestan a crear y producir.
Después, cuando levanta el sol, muchos tuneros van de compras, realizan gestiones personales, visitan amigos y llenan la ciudad, haciéndola más viva y más bella.
A la vez, hacen planes para el período de verano, organizan un día de playa o de río, sueñan con paseos a lugares lindos y se aprestan a ser y estar en julio y agosto, cuando los niños descansan de sus deberes escolares y juegan bolas, pelota y fútbol, empinan papalotes, ven televisión y ríen la felicidad de las vacaciones.
Cae la tarde y, a veces, con aguaceros y tormentas eléctricas, la gente regresa, con igual apuro en sus pasos, para continuar los deberes hogareños y dormir, soñar y prepararse para un nuevo amanecer en la ciudad.

Evaluarán propuesta de convertir en museo casa de Teófilo Stevenson en la provincia de Las Tunas

La Asamblea Provincial del Poder Popular en Las Tunas adoptó como acuerdo en sesión ordinaria valorar la propuesta de convertir en museo la casa donde vivió Teófilo Stevenson en el poblado de Delicias, municipio de Puerto Padre.

Sería un recinto que rinda homenaje y le de justa perpetuidad allí a la gloria deportiva del tricampeón olímpico y mundial, lo cual fue respaldado unánimemente por delegados, diputados al Parlamento por ese territorio e invitados a la reunión, indica hoy el diario Granma.

La propuesta tuvo lugar tras la proyección de un breve material audiovisual en el que los presentes apreciaron momentos trascendentales en la vida y en la trayectoria deportiva de Teófilo, a quien muchas personas del lugar también llamaban Pirolo o sencillamente Teo.

Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea, agradeció la propuesta, reiteró la voluntad de la provincia y del municipio de Puerto Padre para analizar el asunto y relató detalles en torno al fraterno contacto que tuvieron hace apenas unos días directivos del Gobierno en Las Tunas con familiares de Stevenson. (Agencia Cubana de Noticias)