¿Quién soy?

Mi foto
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, en el año 1994, y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, en el año 2009. Esta es una página personal, dedicada a mi querida ciudad de Las Tunas, en Cuba, y con las puertas abiertas a otros sitios de la provincia, que lleva igual nombre. Espero que sigamos compartiendo imágenes, historias, anécdotas y proyectos de la tierra que nos vio nacer o que nos acogió como hijos propios. Ah, ahí les dejo varias fotografías de los 8 municipios tuneros.

martes, 26 de marzo de 2013

Sobresale el aporte a la cultura de la Banda de Conciertos de Puerto Padre



Varias actividades realizan sistemáticamente los integrantes de la Banda de Conciertos del municipio de Puerto Padre, considerada la agrupación de su tipo más antigua de la provincia de Las Tunas pues los orígenes de la agrupación se remontan al 1ro de septiembre del año 1914.
Entre las principales presentaciones de la orquesta, con excelente aporte al fomento de la cultura nacional y local, están las retretas que protagonizan en el anfiteatro de esta ciudad todos los jueves y domingos, los conciertos didácticos con estudiantes de las diferentes enseñanzas y la tertulia Letra y Armonía, una combinación de poesía y música.
Su director, Juan Carlos Naranjo García, añadió que también participan en las actividades políticas y conmemorativas que se desarrollan en el territorio y que realizan varios ensayos cada  semana para mejorar el repertorio con nuevos temas y elevar la calidad de su quehacer porque el pueblo merece escuchar todos los días una obra mejor.
Al respecto acotó que, junto al reconocido maestro, arreglista y compositor Gerardo Corredera García, introducen música de distintos escritores de Holguín y Camagüey, además de arreglos de autores cubanos y extranjeros,  a la vez que interpretan obras creadas por integrantes del colectivo.
Precisó que los músicos se esfuerzan por mantener el prestigio que siempre ha tenido el grupo a nivel nacional, lo que resulta una tarea difícil pero posible a partir del apoyo y la participación del público en sus actividades y de su propio esfuerzo en la reparación y el mantenimiento de trompetas, flautas, clarinetes y otros instrumentos.
Por último Naranjo García puntualizó que se están nutriendo de muchos jóvenes con deseos de hacer, los que ya forman parte del 70 por ciento de la agrupación, una institución de la cultura que cumplirá su centenario en el 2014 llena del cariño del público que asiste a sus presentaciones.

El mar es la vida para un tunero patrón de Prácticos de Puertos



El vaivén de las olas, la fuerza de los vientos y el rugido del mar son la vida para Raúl Yanel González Aguilera, un joven que se desempeña como patrón de la embarcación de Prácticos de Puerto en la Unidad Empresarial de Base de Puerto Padre y quien pasa casi todo el día a bordo de su lancha.
Acostumbrado al ruido del motor y sereno como casi siempre está la bahía de Puerto Padre-Chaparra, accedió a su contar sus vivencias de una especialidad tan importante y poco conocida.
“Nuestra misión principal es favorecer la entrada de buques de pequeño, gran y mediano porte al puerto, garantizando siempre la seguridad de la navegación y la asesoría a los capitanes de los barcos.  Somos el primer eslabón de la cadena transporte-puerto- economía interna”.
Tras tres años de trabajo junto a los prácticos de la Capitanía del Puerto del territorio portopadrense, aún siente orgullo por su formación académica.
“Yo provengo de la Academia Naval de la Marina de Guerra Revolucionaria y en ella fue donde adquirí todos los conocimientos que hasta hoy tengo.  La parte marítima siempre fue la que más me motivó desde niño, tuve la posibilidad y supe aprovecharla bien.  Me preparé para trabajar en cualquier parte de Cuba, siempre que venza un requisito especial para cada puerto del país”.
En el mar, aunque sea cerca de la costa, se viven disímiles experiencias y Raúl Yanel no es una excepción.  En una oportunidad estuvo a la deriva, a 15 millas del litoral y con una tormenta que se acercaba velozmente; solo los conocimientos y las habilidades le permitieron salvar la vida.  Pero, también tiene otro ejemplo.
“En este giro hay momentos que no se sabe que se van a vivir.  Cada día tienes una experiencia nueva  Lo viví con un buque de 188 metros de eslora, que no había cómo hacerlo girar en el torno de Punta Carenero ya que un remolcador falló en el momento indicado. Gracias a la experiencia acumulada de otras acciones pudimos salvar al barco, que cargaba en sus bodegas 20 mil toneladas de azúcar”
Con total certeza, el joven patrón asegura que todos los días se aprende algo nuevo. 
“En este mundo la preparación didáctica e intelectual del hombre es muy importante.  Leo muchos folletos porque estamos incorporados a la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos específicamente a la Asociación de Prácticos de Iberoamérica, de la cual somos miembros hace más de 15 años y recibimos mucha información de los sucesos marítimos que pasan en el mundo”.
Amante confeso de la geografía y el medio ambiente, el joven contribuye a que su entidad obtenga el reconocimiento ambiental que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y medio Ambiente.
“Amo profundamente a la geografía, fundamentalmente la del archipiélago cubano, y amo a la naturaleza.  Lo que más hacemos es velar, desde que abordamos el barco, porque no existan manchas de hidrocarburos en la cubierta, que no se vean vertimientos.  Aquí a bordo de la lancha no debo verter ningún tipo de sustancia contaminante… y si encuentro cualquier violación, debo comunicarlo de inmediato a las autoridades correspondientes”.
Por último, afirma que ama al mar y que a él se entrega cada día con la misma pasión con la que da la bienvenida al sol cada mañana.

Oquendo, la eterna cafetería de Las Tunas



Desde hace más de medio siglo existe para los residentes en la ciudad de Las Tunas la cafetería Oquendo, un centro que todavía conmueve a muchos y motiva la visita de otros, máxime en las próximas semanas pues el local que ocupa está en proceso de remodelación.
Será entonces la satisfacción de numerosas personas pues tomar el café oscuro y caliente de cada mañana es un imperativo para casi todos y a algunos, cuando nos falta, nos ocasiona un intenso dolor de cabeza. 
Pero, tomarlo a otras horas del día también es reconfortante porque estimula el alma y el espíritu y da ánimos para seguir realizando las actividades cotidianas.
Por eso aquí  adquiere especial valor la cafetería Oquendo, que permanece en la calle Francisco Varona, en el mismo casco histórico, desde mucho antes del Triunfo de la Revolución, y que por estos días se somete a una reparación general para hacerla más confortable, como parte de la transformación de la ciudad.
A más de medio siglo de su apertura, todavía son muchas las personas que llegan hasta la instalación, la cual aún lleva el nombre de su primer dueño, un empresario que desarrolló una red de cafeterías en las principales localidades de nuestro país.
La nuestra fue muy moderna para la época, con cafeteras que nada envidiarían a las que vemos hoy y con una empleada de lujo pues muchas personas de la tercera edad recuerdan a Claudina como un ejemplo de perfección en la atención al cliente y en servir un café exquisito, de delicados aroma y sabor.
Dicen que ella colaba el mejor café de la ciudad y por eso la cafetería Oquendo recibía en cada jornada a cientos de visitantes que llegaban de todas partes, y de manera especial a los trabajadores manuales e intelectuales de los alrededores.
Curiosamente, ahí nunca se cambió la principal actividad.  Jamás se sirvieron dulces, bocadillos o caramelos.  Solo café y cigarros.  Y a pesar de la sencillez de la oferta, ha tenido muchos clientes; incluso, varios tan fieles que siempre volvieron aun cuando las estrecheces económicas afectaron la calidad de la bebida.
Dentro de poco tiempo, la instalación volverá a alegrar ese pedazo de ciudad que ocupa desde hace muchos años y para entonces necesitaremos varias Claudinas, de modo que se brinde un servicio excelente y el lugar sea otra vez el preferido por los tuneros para saborear una humeante taza de café.

jueves, 7 de marzo de 2013

Continúa el homenaje de los tuneros a Hugo Chávez



Miles de tuneros continúan su paso disciplinado y respetuoso por el Memorial Mayor General Vicente García González, de esta ciudad, donde se le rinde merecido homenaje al líder venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, fallecido el pasado martes, luego de una valerosa batalla de casi dos años contra el cáncer.
En las calles cercanas a la instalación, Monumento Nacional, se agrupan varios centenares de hombres y mujeres silenciosos y tristes, con rosas, azucenas y otras flores y símbolos alegóricos a la República Bolivariana de Venezuela, a donde muchos viajaron como integrantes de misiones internacionalistas de la educación, el deporte, la salud y la cultura, fundamentalmente.
Dentro del recinto dirigentes, trabajadores destacados y pueblo en general realizan guardia de honor- prevista hasta las 8.00 de la noche- como tributo de recordación a quien fuera un gran amigo de Cuba, hombre digno y ejemplo para la humanidad por su permanente accionar a favor de la integridad latinoamericana.
Marilda Legrá Reyes, directora de la institución, destacó que están creadas las condiciones para seguir recibiendo a los tuneros pues se mantiene un tráfico constante y todavía son muchos los que esperan para poder entrar al local y apreciar la risa franca del querido dirigente.
Junto al hermoso cuadro que perpetúa su figura se ubican las banderas cubana y venezolana y tres ofrendas florales a nombre del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, la Asamblea del Poder Popular a igual nivel y del pueblo de Las Tunas, territorio que se sitúa a 690 kilómetros al este de La Habana.
En la también casa natal del Mayor General Vicente García González hoy se han vivido muchas emociones, protagonizadas por trabajadores, jubilados y estudiantes universitarios, entre otros sectores de la población, consternados todos por la temprana muerte de quien fue y será uno de los grandes próceres de Latinoamérica.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Hugo Chávez es pueblo, es pasado y presente; pero, también es futuro



Este 5 de marzo amaneció como un día cualquiera y terminó con el dolor convertido en lágrimas, multiplicado en millones de personas de todo el continente y de manera especial en los corazones de los hijos de Venezuela.
Su presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, el hombre fiel a su pueblo, el amigo de los pobres, el hermano de Fidel Castro, Simón Bolívar y José Martí falleció a las 4:25 minutos de la tarde, tras cerca de dos años de lucha contra el cáncer.
Luego de su deceso, esperado; pero, impactante, se creció un mar de personas que lloraron en Caracas, Falcón, Cojedes, Anzóategui, Carabobo y en los restantes estados venezolanos.
Se lloró de tristeza, sufrimiento e impotencia porque la muerte se lo llevó tan joven, con solo 58 años y tantas ilusiones y tanto deseo de hacer, a pesar de tantas metas ya cumplidas.
También se lloró y se llora aún en Nicaragua, Ecuador, Bolivia, en Cuba… y donde quiera que haya una persona con dignidad y vergüenza.
Se fue un gran hombre, ejemplo para la humanidad por su valentía, honor, y por la obra inmensa que construyó en su tierra, llenando de escuelas, viviendas dignas, instalaciones fabriles y desarrollo a todos los rincones del país.
Murió el padre, el hijo, el hermano, el dirigente, el ferviente adorador de Jesucristo, el líder que era pasión y verbo, risa y orgullo por sus orígenes, el amigo que se sumó a nuestra causa y desafió al gran imperio del norte y, sobre todo, el hombre que fue canto y poesía y que con voz firme marcó el camino futuro.
Hoy no está y; sin embargo, aquí seguirá porque dejó su sabia nutritiva en todos los que lo amamos y respetamos y porque su obra continuará en los protagonistas del mañana, en la continuidad del amanecer que alumbra a Venezuela desde hace 14 años y en los versos del cantautor Alí Primera, los que tatareó en muchas oportunidades.
Hugo Chávez ya es pueblo; es pasado y presente; pero, también es futuro; es cada hombre o mujer, es Venezuela y es el mundo.  Chávez somos todos y, como tal, todos fertilizaremos su ejemplar vida.